El 21 de junio se celebra, en el hemisferio norte, el día más largo
del año. En esta fecha, los habitantes de la región Norte del planeta
se aprestan para presenciar uno de los espectáculos más bellos de la
naturaleza: el sol de media noche.
Los agricultores dan gracias por el verano, las cosechas, las frutas y
por disponer de más horas para cumplir con sus tareas y entregarse
también a la diversión. También es el momento justo para pedir por la fecundidad de la
tierra y de los mismos hombres y mujeres.Pero ¿cuál es el motivo de
esta festividad? Nada menos que el Solsticio de Verano, la única fecha
en el año en que el día cuenta con más horas. La Tierra en su movimiento alrededor del Sol experimenta una ligera
inclinación en su eje de rotación, que ocasiona una diferencia en la
cantidad de irradiación de la luz solar en su superficie.
Con un ángulo de 23 grados y 27 minutos, el hemisferio norte obtiene este día el mayor número de horas de luz solar, o lo que es igual, este será el día más largo del año. En este hemisferio se conoce como Trópico de Cáncer a la latitud geográfica correspondiente a la inclinación de la Tierra ya que, este era el lugar en donde el Sol se encontraba en el Solsticio de Verano hace más de 2000 años cuando fue observado este fenómeno. La declinación del Sol se mantiene durante varios días casi sin moverse; de ahí el nombre de Solsticio que viene del latín "sol staticus", que significa "sol quieto". A estos días extremos en la posición del Sol se les llamó solsticios de verano e invierno, los cuales ocurren los días 21 de junio y 21 de diciembre respectivamente. Estas fechas corresponden al hemisferio norte, pues en el sur es al contrario.

Es previsible que este 21 de junio, que es cuando en el hemisferio
norte el Sol alcanza el punto más alto sobre el horizonte, las
temperaturas asciendan ligeramente. El 21 de junio, solsticio de verano, se celebra la mágica noche de
San Juan. Fiesta antiquísima que ha sido celebrada por todas las
culturas, con ésta fecha se señala la entrada del verano, un momento
de máxima luz solar, el día más largo del año, con quince horas en
la península y por ende la noche más corta con siete horas.
La conmemoración del nacimiento de San Juan Bautista coincide exactamente seis meses antes que la de Jesús el Cristo.
La conmemoración del nacimiento de San Juan Bautista coincide exactamente seis meses antes que la de Jesús el Cristo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario